miércoles, 4 de noviembre de 2015

AFRICA VERSUS AMERICA LA FUERZA DEL PARADIGMA




Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de MedinaSidonia

CAPITULO XVIII



LAS NAVEGACIONES PRE COLONIALES

En la década que precedió al descubrimiento, la practica del corso fue costumbre. Jacome Doméstico, regidor y "protector" de genoveses en Puerto de Santa María, denunció atropello sufrido por Nicoloso Despinola, Cosme Lomelín y otros compatriotas. Autorizado desde 1480, que naturales y residentes en Castilla, navegasen a las "escalas de mercadores" y demás puertos de Berbería, fueron robados al regreso, por dos carabelas de Laredo, de Fernando de Hoyo, preboste de Rentería[1], aplicando la ley antigua, que prohibía tratar con musulmanes. Igual suerte corrió Pedro Pérez, también del Puerto. Viniendo "por la mar", le despojó el paleño Diego Ximón, perdiendo carga de esclavos, procedentes de Marruecos, con suma indeterminada de meticales[2]. Profesional Charles de Velera de la cacería de infieles, propietario de carabela, dedicada al corso, en 1489 capturó cárabo con 18 moros, "que pasaban de allende al reino de Granada.., cavallos e cueros e añir"[3].

A imitación de los mercaderes, los pescadores alternaban piratería y un contrabando, desagradable a la corona, que los factores destinados en las "escalas de mercadores", encargados de negociar rescates de cautivos, debían denunciar, practicado probablemente, aunque lo negase, por Diego Rodríguez. En 1490, armaba su carabela en Puerto de Santa María, para "partir a la pesquería, segund que han por costumbre", cuando se presentó en el muelle Francisco Criado, "que solía ser vecino de Sevilla", con dos "haldos" grandes, para que los entregase a su factor en Çafi.

Pagado el flete y embarcados, al descargar en destino, "un pedaço de asero, de los que en los dichos fardos iban", rompió la saca, derramándose a vista del público, tres quintales de metal y 8 de piedra de azufre. Prohibido venderlo a los moros, por ser material de guerra, Rodríguez recogió los "haldos", regresando a todo trapo, pues al no tener intención de expatriarse, su futuro dependía, de que se adelantase al denunciante, Ante el juez denunció a Criado, acusándole porque le "forzó" a cargarlos, con engaño [4].

No siendo el comportamiento de las reales personas, modelo de ética, el pueblo, acostumbrado a ser estafado, por el poder y en la indefensión, estafó a su vez. Frecuente que los armadores vendiesen en su provecho las mercancías que les confiaban, lo era no respetar los contratos. En 1488, el mercader burgalés Alfonso de Salamanca, tenía comprado "montón" de azúcar, en Madeira. Encargado de cargarlo su hermano, Pedro de Salamanca, que ejercía de factor en Inglaterra, contrató la nao de Juan Landa, vecino de Lequeitio. Zarpó de Londres con partida de paños, vía Lisboa, donde debía recoger 2.500 ducados en mercancías, adquiridas por el factor en Portugal. En ruta, Landa topó con paisano, acordando ambos regresar a su base. Suspendido el viaje, pero considerando que los paños habían hecho un camino, hasta la costa vasca, se negó a soltar un fardo, sin cobrar el porte. Salamanca hubo de ceder. Arrendando flete de urgencia, pagó porte, derechos de puerto y transbordo, sin esperanza de recuperar las perdidas, pues siendo inglesa la compañía aseguradora, no cubría la falta de seriedad comercia l[5].

No preocupaba a los Católicos la picaresca, ni que los pescadores, habituales de los bancos de Canarias, se deslizasen a las playas de Guinea, armando jábegas en la conquista de Portugal. Lo consentían, acumulando quejas de Juan II, para justificar desalojo de la costa de Allende, con vistas el "descubrimiento". Suficiente a 19 de marzo de 1489, esgrimieron el Tratado de Alcaçobas, recordando a sus vasallos, la prohibición de "entremeterse" en "la dicha Guinea, tratos, rescates, minas, tierras o islas dellas", sin autorización de Lisboa. Tampoco podrían interceptar los barcos, que fuesen o viniese de Tierra de Negros, con licencia del rey de Portugal. El que tal hiciese, sería castigado con "quebrantador" de la paz, estando obligados justicias y vecinos, a retener en puerto al sospechoso de encaminarse[6] a "la Guinea, con sus minas de oro e qualesquier otras islas e tierras, descubiertas e por descubrir, falladas e por fallar, yslas de la Madera, Porto Santo e Deserta e todas las Yslas de las Açores e de las Flores e asy las Yslas de Cabo Verde e todas las yslas... que se fallaren e encontraren, desde la Ysla de la Canaria abaxo, contra Guinea". El que se emboscasen en la mar, para capturar a los que regresaban de la Mina, sería llevado a la corte, quedando su cabeza, a merced de los monarcas [7].

A principios de 1489, aparece documentado un exótico don Juan de León, heredero de los reinos de Taugaute en la Berbería, príncipe de todos los alárabes. Habiendo pedido salvoconducto a los Católicos, para navegar a Castilla, pues deseaba "fablar con nos algunas cosas, conplideras a nuestro servicio", fue autorizado a "venir seguramente a nuestra corte", por donde le pareciese, siendo advertidos el Almirante Mayor de la Mar, el capitán general de la armada y los navegantes castellanos, para que de encontrarle, le tratasen con el debido respeto, incluyendo el documento garantía de que podría salir de Castilla, a su voluntad [8]. Sedeño, utilizando por fuente la crónica de D. Rodrigo, arzobispo de Toledo, cuenta que el hijo de Juan I, Fernando de Antequera, el que perdió la batalla de Aljubarrota, contra Portugal y sería electo rey de Aragón, reinando Enrique III, mandó embajadores al "Preste Johan de las Indias", el Soldán de Babilonia, Tamerland y el Gran Turco, "sólo por ser informado de sus tierras, estados, costumbres y de cosas memorables, que había en aquellas partes". Es tentador relacionar al príncipe de los alárabes, con el mítico preste, pero parece más sensato hacerlo con un Juan de León, vecino de Isabela, que a partir de 1497, tuvo a su cargo hacer cumplir las ultimas voluntades, de los castellanos muertos en Indias [9].

Sixto IV murió en 1484. Fracasado el intento hacer elegir a Rodrigo Borgia, subió al solio Inocencio VIII, rico en oro, reputado de nigromante y hostil a los Católicos. Avispado el cardenal, apenas flaqueó la salud del Pontífice, preparó el futuro, aconsejando a los reyes, provocar demanda de Juan II, ante Roma, invadiendo su "conquista"[10]. Obediente Isabel, a 7 de marzo de 1490, arrendó a Juan de Benegas y Pedro Cansino, pescadores de Palos[11], las pesquerías de Angra Caballos y Cabo Alboxador, con "seis leguas abaxo..., ques al través de la costa de Canaria, fasta la postimera Ysla del Fierro", con derecho a subarrendar y expulsar al intruso, manu militari, de aguas y playas[12]. Lo ejercieron, cayendo el rey de Portugal, en la trampa jurídica. Los jueces de un papa en las últimas, inspirados por el futurible, hicieron abstracción de pruebas documentales. Pretextando que al ser imprecisa la ubicación del Cabo de Bojador, por haberse perdido la memoria, para poder solventar el litigio, se habría de precisar su situación. En el entretanto y por pura equidad, las aguas comarcanas quedaron vedadas, a portugueses y castellanos.

Recibido el auto, los Católicos lo utilizaron, para limpiarla: habiendo "debate entre nos y el serenísimo rey de Portugal.., sobre la dicha pesquería", sería debidamente castigado el vasallo, que fuese a "pescar cazones", "contra nuestro mandado e defendimiento", a "la pesquería de pescadas de Cabo de Bujador e Angola e Sant Bartolomé e de los Cavallos"[13]. Bueno el pretexto para inventariar a los que frecuentaban la Guinea, con nombres y apellido, pues conocerlos ayudaría a silenciarlos, Diego Giral Rico haría "pesquisa y ynquisición", en Palos y otros puertos, averiguando que "personas e caravelas oviesen ydo" a un Allende, cuya existencia habrían de olvidar. Inexperto el oficial, viajó a Guinea, para sorprenderles en rescates y caladeros. Amplia la costa, regresó confuso, confesando que no pudo "enteramente saber la verdad, si algunas carabelas fueron a la dicha pesquería o a otra parte". Al ser denunciadas las que iban a los "rescates", por la naturaleza de la carga, propuso descubrirlas cuando "sean venidas", por el mes de agosto. Interrogados marineros y maestres, por mano de verdugo experto, se sabría "por mandado de quién fueron a pescar, a las dichas pesquerías de Cabo de Bujador e de la Ancla de los Cavallos e de San Bartolomé", omitiendo Angola, porque al estar lejos de las costas, que debían quedar limpias de castellanos, repetir el topónimo, hubiese creado confusión. Firmada la provisión en el real de Granada, a primeros de agosto de 1491, se ordenó personarse en la corte, en los primeros 30 días, so pena de ser tratados como "quebrantadores de la paz", a los que fueron o mandaron ir, a las pesquerías de Guinea[14]. Hubiese sido imposible declarar "islas" desconocidas, las que visito Colón, de no haber contribuido la Iglesia, a confundir la memoria colectiva. Con ayuda de la Inquisición y unos juzgados civiles, que no le iban a la zaga, pocos se atrevieron a contradecir al poder. En el presente, calló el incrédulo o repitió la mentira, por puro miedo, heredándola el futuro, con carácter de artículo de fe, por pura ignorancia.

Entre las armas que se aplicaron, para alejar a mercaderes y pescadores, de las islas de Africa y Guinea, destacó la del fisco. Exentos de pagar almojarifazgo, por cargar, descargar y transbordar mercancías, los que frecuentaban puertos menores, en 1490 se confeccionó arancel real, fijando derechos abultados de "portazgo". Repartido en 1491 a Vejer, Chiclana y Conil, habrían de abonarlos cuantas mercancías entrasen en el perímetro de una legua, en torno al caserío. En atención a la proximidad de los términos, quien pagase en uno de los pueblos, no lo haría en los otros dos. Moderado el impuesto sobre el azúcar, la diferencia al alza del gravamen, que pesaba sobre los géneros ultramarinos, con respecto a los peninsulares, es evidente. En el cajón de sastre de la "especiería o buhonería o correcería", encontramos "albornoces", los "almayzares"[15], que esgrimió Bartolomé Colón por prueba, de que su hermano estuvo en Paria, "azafrán o fustanes o chamelotes o seda texida o en pelo o de alcaiçería o tocas... filo de oro o de plata, labrado o por labrar o brocado o oro en rieles o en pasta o aljófares o piedras preciosas o azogue o bermellón". La carga de cualquiera de estos géneros o de varios reunidos, pagaba 24 maravedís, que era la tasa más alta. El pastel o "añir", individualizado, se gravó con 12 maravedís por carga, como la "goma" y otras tinturas, el algodón y el papel. Entre las pieles de "salvajina", que pagaba 6 maravedís por carga, aparece el gato cerval, especie de Indias, según Fernández de Oviedo, tocando a la de "caracoles", 4 maravedís y "de cada moro o mora o judío o judía esclavo, 12 maravedís"[16]. En probanzas de pleito contra el duque de Medina, de mediados del siglo XVI, los vejeriegos lloraban el tiempo en que zarpaban navíos del río Barbate, rumbo a los lugares de Allende del rey de Portugal, con cereales, aceite y legumbres, para traer tinturas, especies, oro y cautivos.

Francos los pescadores, porque procuraron armada a Sancho IV y Fernando IV, para conquistar Tarifa, sitiar Algeciras y tomar Gibraltar, al acercase el descubrimiento, les agobiaron los impuestos. En 1491, los de Jerez amenazaron con dejar la profesión, porque sumando partidas, el fisco absorbía el 32%, de sus ingresos brutos [17], coincidiendo su protesta con la de Pedro Portocarrero, "cuya es la villa" de Moguer. En mancomún con sus vasallos, se quejó de las "sinrazones", que hacían los almojarifes de Sevilla. Habiendo puesto barqueta en el puerto, no respetaban el privilegio de labranza y crianza, que tenían los vecinos, exigiendo cargas desconsideradas por el pescado, a más de reclamarlas, a los naturales y "otras personas, que allá vienen agora nuevamente", por las cosechas. Ocultando la intención de liquidar a los navegantes antiguos, los monarcas ganaron tiempo, nombrando a Rodrigo de Coalla, juez pesquisidor. Averiguaría el montante de los derechos antiguos, para equiparar los modernos, cobrando salario, a cuenta de los quejosos [18].

Habiendo concedido Alfonso XII, a los Guzmanes, el almojarifazgo de Huelva y otros puertos de su estado, sería hereditario, confirmándolo Enrique IV y la propia Isabel, la resistencia de ediles salientes, a respetar resultado electoral, que les era desagradable, permitió a la reina mandar alguacil de casa y corte, que so pretexto de poner orden en la cuestión municipal, tomase el control de la aduana, en manos de criados del duque de Medina. Interrogados los pescadores sobre su funcionamiento, el alguacil confirmó que no pagaban por la carga y descarga, ni alcabala en la primera venta, por tener privilegio de labranza y crianza. Al comprar mercaderes y recatones, teniendo lugar la segunda, en el interior o fuera del reino, la renta era prácticamente inexistente. Considerando la gratuidad abandono, el funcionario apeló al desperdicio. Adjudicado el almojarifazgo a la corona, pasó a los hechos el 11 de diciembre de 1491. Secuestrada la pesca, quien quisiese recuperarla, tendrían que ponerse al corriente con el fisco. Sacadas cuentas, los pescadores concluyeron que el beneficio no compensaba el trabajo, suspendiendo su actividad, sin sospechar que declaraban huelga prematura [19].

En el mismo año, os Católicos iniciaron su campaña, para clausurar los puertos de señorío, que competían con los de realengo. Estos tenían la ventaja de ofrecer mercado, a pie de embarcadero, pero los mercaderes preferían los privados, en especial el de Sanlúcar, por compensar los portes un servicio de pilotos de barra y estibadores esmerado, con otros subsidiaron, pactando los señores con gremios y clientes, almojarifazgo y alcabala, a un tanto alzado anual, que se traducía en rebajas sustanciosas, incluso en derechos de ancoraje, compensadas por la afluencia. Elevados los ingresos, ya en el siglo XIV, excitaron a los almojarifes de la corona, iniciando sus pleitos, en vida del hijo de Guzmán el Bueno. Alfonso XI dictó la primera sentencia, a favor de los señores de la villa, el año 1327. Apelada, la confirmó Pedro I. Prohibido a los arrendatarios del almojarifazgo de Sevilla, registrar los navíos, que entrasen o saliesen del puerto de Sanlúcar, fue ratificada por los sucesivos monarcas, confirmándola Isabel a su tiempo. En 1491, estando Enrique de Guzmán en el real de Granada, el almojarifazgo y rentas de Sanlúcar fueron embargados por real orden, levantando el embargo Gonzalo de Cordoba, receptor de los reyes, antes de terminar el año. Recién heredado el hijo, a 4 de junio de 1492, los Católicos iniciaron nuevo pleito fiscal contra su persona[20] y los concejos de Vejer, Chiclana, Torre de Guzmán y Sanlúcar, con intención de clausurar los puertos.

Mintiendo con la seguridad de quien ha de ser creído por decreto, dijeron haber sido recientemente informados, de que en las radas del Guzmán, se "han fecho y facen cargos e descargos de mercaderías, que van e vienen por la mar". Acusaron a Juan de Guzmán de haber introducido el tráfico, "de su propia autoridad, sin tener justa causa ni título", para cobrar "almojarifazgos e ympusiciones y otros muchos y diversos derechos.., de que dis que ha venido e recrecido mucho daño a los mercaderes e tratantes, que en los dichos puertos cargan e descargan sus mercancías", incurriendo el fiscal en doble contradicción. Por una parte, entraban y salían por la mar, sin pagar "cosa alguna" a los almojarifes de Sevilla, "ni a otras personas", porque los vasallos "de todo ello heran libres, e que así se avia usado" desde hacía tanto tiempo, "que memoria de onbres no hera en contrario", sabiéndolo los reyes, "nuestros progenitores", pues eran usos y costumbres vetustos, que confirmaron repetidamente. Por otra, de resultar gravoso frecuentar las radas mencionadas, los mercaderes las hubiesen eludido, acudiendo al realengo, con acceso directo al mercado, sin necesidad de crecer el costo de las mercancías, con portes suplementarios [21].

Cambiando de argumento, el fiscal fue al meollo de la cuestión, aludiendo al mucho "daño y menoscabo", que recibían las rentas reales, "porque dis que si algunos derechos se han podido e devido o pueden e deven llevar, en los tales dichos puertos o en alguno dellos", pertenecían a la corona, "e no a otra persona alguna", por perderse definitivamente, al no ser cobrados por nadie. Haciendo hablar al pueblo a su conveniencia, los reyes se refirieron a "leales vasallos" anónimos. Habiendo "suplicado y pedido", que lo "mandasen proveer y remediar", cedían a su demanda, ordenando pesquisa. De Sanlúcar, por ser el más importante, se ocupó Alonso de Mármol. Podría investigar por espacio de 180 días, cobrando a cuenta de la parte demanda, 300 maravedís al día y cinco reales para el escribano [22]. El licenciado Balboa, encargado de los puertos menores, los clausuró, sin mas averiguaciones [23]. Cogido de corto, el duque de Medina expuso el perjuicio, que se hacía a los vecinos. Pero nunca hubo monarca que antepusiese el bienestar del súbdito, a su ambición de poder, gloria y riqueza. Temiendo que las cosas se torciesen, de dar al Guzmán lugar y tiempo, para exhibir papeles, se dictó sentencia, sin mediar juicio, decretando que el "almojarifazgo del cargo e descargo de la mar, por los dichos puertos y cada uno de ellos, son y pertenecen al rey y la reyna y a su corona". Decretado clausurar los de Vejer, Conil y Chiclana, frase lapidaria liquidó la cuestión: "ponemos perpetuo silencio al dicho duque y sus herederos y sucesores, para que agora y para siempre jamás, no se entremeta a coger ni llevar los dichos almojarifazgos, del cargo e descargo de la mar.., ni perturbe ni moleste a los almojarifes", facultados para poner guardas, barqueta, "factores y cogedores, así dentro de los lugares, como en otras partes cualesquiera". Quienes "cargaren o descargaren en los dichos puertos", pagarían las tasas, establecidas por "las leyes del cuaderno del almojarifazgo" o arancel, "asy de su labranza y crianza, como de otras cosas"[24].

Eximido el Guzmán de costas, no apreció el detalle. Exponiéndose a pagarlas abultadas, recurrió a través del licenciado Luzero, que calificó la sentencia de atropello, por ser conocido que el puerto de Vejer , estaba en activo en 1307, cuando Guzmán el Bueno tomó posesión de la villa. En Conil o Torre de Guzmán, hubo carga y descarga, desde que se fundó hasta que fue despoblado, al parecer por la peste. Repoblado en 1410, fue "nuevamente abierto", pues a más de tener almadraba, albergaba armazones de pesquería, siendo público que en Chiclana cargaban y descargaban navíos, aunque en menor número, sin que en ningún momento, la corona se hubiese entrometido a prohibirlo. Probando lo dicho, documentos en mano, el abogado declaró impresentable que el fiscal pretendiese contradecirlo, esgrimiendo testimonios de "onbres pobres e raezes e de vana opinión, e criados e guardas de los dichos almojarifes", que además de ser parte, los más "fablan de oydas", como hombres "de vanas creencias" y "contrarios los unos a los otros"[25]. En nombre de los concejos y el señor, pidió que la sentencia fuese anulada, para iniciar nuevo pleito conforme a derecho, ante jueces imparciales, que respetasen fueros y plazos, dando tiempo a reunir testimonios, para probar que el "cargo y descargo de las villas e sus ríos e puertos, pertenecen al dicho duque" y a los vecinos, los cuales eran "libres de pagar los dichos derechos". Hombres de experiencia el Guzmán y su letrado, el empleo de la palabra "equidad", debió tener por fin sonrojar a los oidores del rey. Debieron conseguirlo, pues cambiaron de argumento: la casa de Guzmán y sus pueblos, había perdido derechos, usos y costumbres, porque no presentaron sus títulos al Consejo, dentro de los 80 días que dieron las Cortes, en 1480. Firme la sentencia de "que no se cargue ni descargue", en los puertos de Conil[26], Chiclana y Vejer, quedó en papel mojado, manteniéndose el puerto de Barbate activo, hasta finales del siglo XVII.

Prolongada la guerra de Portugal en "Africa", en agosto de 1489, el rey de Fez firmó tregua con Juan II, levantando el sitio de Graciosa. Poco después fue sobre Tánger, truncando el intento tropas portuguesas, aparcadas en Arcilla. En el curso de la contienda, creció la oferta de esclavos. Saturado el mercado habitual, los florentinos lo buscaron en Andalucía. En 1491, metieron en Málaga carabela, con 100 cabezas de negros, "machos y hembras", alegando "temor de corsarios". Apenas ancorada, el representante de los almojarifes de Sevilla, por cierto judío, reclamó 20 "piezas", en concepto de quinto, interviniendo Juanoto Berardi, para repetir, por enésima vez, que pertenecía al rey de Portugal, como señor de Guinea. No queriendo enzarzarse con Lisboa y Florencia, los Católicos le dieron la razón: "nunca en nuestros reinos se pagó quinto", por lo que "viene de mercadería e no de cavalgada". Pero al haber pleito pendiente, provocado por los almojarifes, los negros quedaron depositados, ante el escribano Alonso Mármol, como garantía del pago de costas [27].

Antes de terminar el año, alguacil de casa y corte, vecino de Gibraltar, capturó ciertos moros que pasaban de allende. Vendidos a vecinos de Tarifa, sin atender a las protestas del Capitán de Ceuta, resultaron ser miembros de "embajada", encabezada por importante alfaqueque, que estaba aguardando Juan II. Protestó el rey de Portugal, ordenando los Católicos devolución. Remitido el alfaqueque a la plaza portuguesa, sus compañeros quedaron retenidos, por sentenciar el corregidor, que fueron ganados en "buena guerra", al haber resistido con violencia, a sus raptores. Nueva intervención de Juan II, obligó a liberarlos [28]. Cesado Pedro de Vera, como gobernador de las Canarias, reintegrado a su casa de Jerez, donde estaba en enero de 1492[29], Fernández de Lugo pudo iniciar su guerra. Y Colón su descubrimiento.


[1] SRGS. III.1489.430.

[2] SRGS. XI.1490.42/XII.1490.79. [3] SRGS. V.1490.182.
[4] SRGS. XII.1490.75. [5] SRGS. VII.1488.189. [6] SRGS. III.1489.346. [7] SRGS. III.1489.333. [8] SRGS. I.1489.175.
[9] P.C. T. I.
[10] O isla de San Miguel. Partida Palma a la altura del Cabo Bojador, lindaba, por el sur, con Tierra Alta. Las minas de Acla estaban en su término.

[11] En 1507, el duque de Medina Sidonia tenía tres naos: la Grande, en la que iba por maestre a Pedro Fernández; Papelera, llevada por Manuel Cansino, La

Gallega, al cuidado de un esclavo y dos tafustas, de las que eran maestres Francisco Machín y Francisco Riso, de Gibraltar (ADMS. 931). [12] SRGS. III.1490.116.
[13] SRGS. VIII.1491.78. Aparece en Espejo de Navegantes y otros rotarios. A 15º, como Puerto de Caballos.

[14] SRGS. VIII.1491.78.
[15] ADMS 2428. El duque de Medina tenía esclavos negros y canarios. El que "tejía los almayzares", era canario de las "islas".
[16] ADMS. 1064. En los siglos XIII y XIV había esclavos judíos, granadinos, del Norte de Africa y "Berbería" ("Esclavos y sirvientes en la Edad Media". Autor: Jacques Heers).
[17] SRGS. IV.1491.240.

[18] SRGS. V.1491.99/II.1492.236/SRGS V.1493.95. [19] ADMS. 680. 1386.
[20] Según la crónica, Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, murió en agosto de 1492. Pero la documentación lo da por muerto a primeros de junio.
[21] Simancas. Depósito Medina Sidonia. 4.6.1492/11.1.1504.

[22] Simancas. Depósito Medina Sidonia. [23] SRGS. VI.1492.153.
[24] Simancas. Depósito Medina Sidonia. [25] Ibídem.
[26] Simancas. Depósito Medina Sidonia. [27] SRGS. VI.1491.45.
[28] SRGS. I.1492.164. [29] Ibídem.
IV: El periodo colombino: El Palos del descubrimiento


No hay comentarios:

Publicar un comentario